Publicado el 11 mayo, 2012 en RECETAS DE COCINA. Añade a favoritos el enlace permanente. 75 comentarios.
-
Entradas recientes
Archivos
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- enero 2019
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- septiembre 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
Categorías
- ACCENTUACIÓ DEL CASTELLÀ
- ANGLÉS
- APRENENTATGE DE LES TIC
- ÀNGULS
- ÀREES – SUPERFÍCIES DELS POLÍGONS
- CARNAVAL
- CASTELLÀ
- CASTELLÀ 3R.
- CASTELLÀ 4T.
- CÀLCUL MENTAL
- CIRCUMFERÈNCIA I CERCLE
- COMPETÈNCIES
- CONEIXEMENT DEL MEDI
- CONEIXEMENT DEL MEDI 3R.
- CONEIXEMENT DEL MEDI 4T.
- COORDENADES
- COSSOS GEOMÈTRICS
- CUENTEANDO – EL LIBRO VIAJERO
- DEBATS
- DIA DEL LLIBRE
- DIVISIÓ
- DRETS DELS INFANTS
- EDUCACIÓ EN VALORS
- EDUCACIÓ PER A LA IGUALTAT
- EDUCACIÓ VIAL
- ESQUEMES DE 4T – CURS 2011-12
- FRACCIONS
- GEOGRAFIA
- GEOGRAFIA D'ESPANYA 4t
- GEOMETRIA
- HABILITATS SOCIALS
- HÀBITS SALUDABLES
- HISTÒRIA DE LES MATEMÀTIQUES
- JOCS
- LA BARAJA NARRATIVA
- LA CONSTITUCIÓ
- LA MESURA DEL TEMPS
- LA RECTA
- LECTURA ESTIU 2012
- LES CONJUGACIONS VERBALS DEL CASTELLÀ
- LLIBRES TEXT 4T I SUGGERIMENTS VACANCES ESTIU
- MATEMÀTIQUES
- MATEMÀTIQUES 3R.
- MATEMÀTIQUES 4T.
- MÈTODES D'ARREPLEGADA DE LA INFORMACIÓ – ESTADÍSTICA I PROBABILITAT
- MÚSICA
- MULTIPLES AND DIVISORS
- MULTIPLICACIÓ
- NÚMEROS ENTERS
- NOTÍCIES
- ORTOGRAFIA DEL CASTELLÀ
- PASSEU, PASSEU A CLASSE
- PER A QUAN PICA LA CURIOSITAT – MATERIALS PER A ADAPTACIONS CURRICULARS D'ENRIQUIMENT
- PERCENTATGES
- PLÀSTICA
- PLÀSTICA 3R.
- PLÀSTICA 4T.
- POLÍGONS
- POLIEDRES
- POTÈNCIES I ARRELS QUADRADES
- PREHISTÒRIA I HISTÒRIA
- PREVENCIÓ DE RISCOS I ACCIDENTS – PRIMERS AUXILIS
- QUAN PICA LA CURIOSITAT.
- QUI ÉS?
- RAONAMENT LÒGIC
- RECETAS DE COCINA
- RECURSOS PER A EDUCACIÓ ESPECIAL – PEDAGOGIA TERAPÈUTICA
- REDONEJOS
- REMEDIOS CASEROS
- SÈRIES NUMÈRIQUES
- SIMETRIA
- SISTEMA DE NUMERACIÓ DECIMAL
- TREBALLS MONOGRÀFICS I PETITES INVESTIGACIONS DE 4T.
- TUTORIA
- UN POC D'HUMOR
- UNITATS DE LONGITUD
- UNITATS DE MESURA
- UNITATS DE SUPERFÍCIE
- VACANCES D'ESTIU
- VALENCIÀ
- VALENCIÀ 3R.
- VALENCIÀ 4T.
CALENDARI DE LA CLASSE
Meta
Enlaces de interés
ENRIQUE P.
PAELLA
Ingredientes:
-Pollo
-Conejo
-Verdura paella
-Tomate rayado
-Pimentón
-Colorante
-Sal
-Aceite
-Arroz
Se calienta el aceite,se fríe el pollo y el conejo.Cuando esté dorada la carne,se echa el tomate rayado y la verdura.A continuación se le añade el pimentón,la sal,unas vueltas y se añade agua hasta los tornillos.Cuando hierva se le echa el colorante y se prueba de sal.Tiene que seguir hirviendo hasta los tornillos de la paellera y entonces echar el arroz,un puñado por persona.Cuando se consuma el agua,¡a comer!.
Se recomienda echar una ramita de romero cuando esté hirviendo.
Genial, Enrique! Ho has fet molt bé!
L’autèntica paella valenciana!
ESCALOPE CON SALSA DE MARSALA
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:
4 filetes de cerdo
Sal y pimienta
4 cucharadas de harina
3 cucharadas de mantequilla derretida
75 ml de Marsala
50 ml de caldo de carne
PREPARACIÓN:
1. Ablandad los filetes. Sazonad los filetes con sal y pimienta, después tenéis que rebozadlos en harina.
2. Calentad la mantequilla derretida en una sartén y freíd los escalopes, por los dos lados durante unos cuatro minutos, una vez estén tenéis que sacadlos de la sartén y guardadlos para que no se enfríen.
3. Regad el jugo de freír con Marsala y caldo, y tenéis que dejad que espese hasta que se reduzca un tercio.
4. Servid los escalopes con la salsa Marsala.
Ismael Tormo
Genial, Ismael! Molt bé! I té una pinta …!
Ismael, en el punto 2 has escrito “tenéis que sacadlos”. Es una perífrasis y después de “que” se escribe el verbo en infinitivo. De modo que quedaría: “TENÉIS QUE SACARLO”.
Lo mismo pasa en el punto 3 con “tenéis que dejad”. Sería: “TENÉIS QUE DEJAR”.
HO HAS FET MOLT BÉ, ISMAEL
FELICITATS!
SCONES DE PURÉ DE PATATA marta
INGREDIENTES:
550 gr. de patatas grandes
1 ½ cucharaditas de levadura en polvo
2 huevos medianos
75 ml. de leche
Aceite de girasol
Pimienta
Sal
PREPARACIÓN:
1. Cortad las patatas en trozos pequeños y cocinadlas en agua hirviendo con sal durante 15 minutos, o hasta que estén completamente tiernas. Escurridlas bien, volved a ponedlas en la cazuela, hay que machacadlas hasta hacer un puré liso. Dejad que se enfríe un poco.
2. Añadid la levadura en polvo y batid hasta que se mezcle; después agregad los huevos, la leche y un poco de condimento y continuad batiendo hasta que todo este mezclado de manera uniforme.
3. Calentad un poco el aceite en una sartén de fondo grueso. Dejad caer cucharaditas de la mezcla en la sartén ligeramente espaciadas entre sí, y freídlas entre 3 o 4 minutos.
Genial, Marta! Segur que està molt bo.
Marta, en el texto instructivo los verbos van en imperativo. Y lo has hecho muy bien. Pero fíjate en e punto 1 de PREPARACIÓN. Escribes “volved a ponedlas”. Observa que la acción es “volver a”. Por tanto el verbo en imperativo es “volved”. Y lo has escrito muy bien. Pero date cuenta que lo que hay que hacer es VOLVER A … PONER. Así, pues, la expresión es VOLVED A PONER.
En “hay que machacadlas” pasa lo mismo: HAY QUE MACHACARLAS.
¿Lo has entendido?
Me encanta Marta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
“Bolitas de Oreo”
Ingredientes:
– 200 gr. de margarina.
– Una caja de galletas Oreo.
– Una pastilla de chocolate.
Elaboración:
Poned en un mortero las galletas Oreo (todos los paquetes, de uno en uno) y machacadlas. Luego mezclad las galletas con la margarina hasta formar una pasta.
En un vaso poned partida en trocitos la tableta de chocolate y metedlo al microondas un minuto.
Con la pasta haced bolitas, recubridlas con el chocolate y a la nevera.
¡Buenísimo!
Fantàstic, Santi! Sí que té bona pinta.
Bo, ràpid i fàci. Genial!
Cap error.
Felicitats!
Te falta la ele de ” fàcil”. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡JOAN ESTAMOS VIEJOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ho estic jo.
Tens raó. Molt bé, Lucía. Això és fixar-se.
Lo probaré Santi y con mucho gusto porque las oreo me encantan.
Les Oreo, són de xocolate?
JOSE VICENTE.
• ARROZ A LA MARINERA
Ingredientes:
• 350 gr de arroz
• 200 gr de calamares
• 1 cebolla pequeña
• Aceite de oliva
• Perejil picado
• 1 litro de caldo de pescado
• 1 pimiento verde
• 2 dientes de ajo
• Azafrán
• 100 gr de guisantes cocidos
• 200 gr de rape limpio
• 12 almejas
• 12 gambas peladas
• Sal y pimienta
Elaboración:
Lava y limpia los distintos tipos de pescados y mariscos.
En una cazuela con un chorro de aceite rehoga la cebolla, el ajo y el pimiento picados muy fino. Cuando comiencen a dorarse estos ingredientes, añade los pescados troceados y deja que se sofrían un poquito. Agrega el arroz y rehógalo. Echa el azafrán, el caldo bien caliente y los guisantes. Pasados 10 minutos de cocción, incorpora las almejas y deja cocer otros 10 minutos más.
Queda bastante caldoso, casi como una sopa espesa.
BON PROFIT.
Fantàstic, José Vicente! Estàs fet un cuiner de categoria!
Vaig a provar-ho.
José Vicente, en ELABORACIÓN escribes “pimiento picados”. Fíjate que pimiento está en singular y picados en plural. Como ya sabes, nombre y adjetivo han de concordar en género y número. ¿Cómo lo escribirías?
José Vicente vaig a cuinar-ho i un dia d’aquests et passe la recepta de l’arròs mariner d’Eivissa. Et xuparàs els dits!
pimientos picados o pimiento picado.
Molt bé, José Vicente! Fantàstic!
Genial, José Vicente. Ho has pillat i ho has corregit.
Molt bé.
A mi me gusta mucho JOSE VICENTE.
Joan ya he corregido la receta.
Tarta de Caramelo y Chocolate
Ingredientes:
-20 galletas Digestive
-100 g mantequilla
-Un bote de leche condensada
-3 plátanos
-Nata montada
-Media tabla de chocolate negro
Pasos para la Tarta de Caramelo y Chocolate:
Paso 1: Meted las galletas en una bolsa de plástico, y machacad con cualquier objeto que logre hacerlas migas (una botella, una espátula de madera, un martillo, un pie……). Poned las migas de galletas en un recipiente.
Paso 2: Fundid la mantequilla a fuego muy lento y mezclarlo muy bien con las migas de galletas. Luego colocar la mezcla en una fuente redonda, y apretar muy bien para que forme una base. Meted en el frigorífico durante una hora.
Paso 3: Poned un cazo de agua al fuego y una vez que hierve, poned el bote de leche condensada (sin abrir) dentro. Dejad hervir el bote durante al menos 15 minutos. Luego sacad y abrid con cuidado con un abrelatas. Si no dispone de un abrelatas con asa, enfriar el bote debajo del grifo de agua fría antes de abrir.
Paso 4: La leche estará hecha caramelo. Verted el contenido de todo el bote encima de la base de galleta, y dejad enfriar.
Paso 5: Una vez frío el caramelo, cortad en rodajas los plátanos y colocad encima. Rallad el chocolate y repartid por toda la tarta.
Paso 6: Colocad dentro de la nevera durante al menos 2 horas. Servid con nata montada, opcional.
Bon Apetit!!!
Vansh P
Fantàstic, Vansh! Te n’has adonat dels errors! Els has identificat, localitzat i corregit.
Sin embargo se te ha pasado alguna corrección. Pero no te preocupes, es normal que alguna palabra se nos escape. En el examen ten cuidado y te aconsejo que lo revises todas las veces que puedas para evitar que alguna palabra escurridiza se te pase sin corregir.
Vansh, en el paso 2 escribes “mezclarlo”, “colocar” y “apretar”. Como es un texto instructivo no pueden estar en infinitivo, sino en imperativo: “mezcladlo”, “colocadlo” y “apretadlo”.
Fíjate que estás escribiendo la receta en 2ª persona del plural (vosotros) y en el paso 3 escribes “Si no dispone” (usted, 2ª persona singular). En cualquier texto hay que ser coherente y mantener la misma persona y número. Por tanto, tendrías que haber escrito “Si no disponéis” (2ª persona plural). Más adelante, en el mismo paso, escribes: “enfriar”. Tendrías que escribir “enfriad”.
Vansh, quizás en el examen te venga bien anotar en un papel todos los verbos que indican acciones a realizar en los distintos pasos de tus instrucciones en infinitivo y luego escribir junto a ellos el imperativo. En el examen podrías escribir tus instrucciones mirando ese papel, donde ya tendrías los verbos en imperativo. Piénsalo.
Un abrazo.
MACARRONES
Ingredientes:
• 1 paquete de 500g de macarrones.
• 1 bote de tomate frito.
• 250g de carne picada.
• 100g de queso rallado.
• 250cl de nata de cocinar.
• 1 cebolla.
• Sal.
• Orégano.
• Aceite.
Elaboración:
1. Poner a cocer los macarrones en una cazuela con agua, sal y un chorro de aceite.
2. Escurrir y reservar los macarrones cocidos.
3. En una sartén se sofríe la cebolla cortada en trozos pequeños, añadir la carne picada y se agrega la salsa de tomate.
4. Se echa al sofrito los macarrones cocidos y se remueve todo.
5. Se ponen en una bandeja se le añade por encima la nata el queso rallado y el orégano.
6. Se gratina en el horno.
PD:¡¡Qué aproveche ¡¡ 🙂
Molt bé, Álvaro! A veure quan ens convides a macarrons!
Álvaro, fítate que has escrito algunos de los verbos que indican acciones a realizar en los distintos pasos en infinitivo: “poner”, “cocer”, “escurrir”, “reservar”, “añadir”. Tendrían que estar en imperativo. ¿Lo corriges?
En el paso 5, entre “Se ponen en una bandeja” y “se le añade”, tendría que haber algo. ¿Lo pillas? … Más adelante, en el mismo paso escribes “la nata el queso rallado y el orégano”. Fíjate que es una enumeración. ¿Qué falta? …
Un abrazo.
MACARRONES
Ingredientes:
• 1 paquete de 500g de macarrones.
• 1 bote de tomate frito.
• 250g de carne picada.
• 100g de queso rallado.
250cl de nata de cocinar.
• 1 cebolla.
• • Sal.
• Orégano.
• Aceite.
Elaboración:
1. Poned a cocer los macarrones en una cazuela con agua, sal y un chorro de aceite.
2. Escurrid y reservad los macarrones cocidos.
3. En una sartén sofreid la cebolla cortada en trozos pequeños, añadir la carne picada y se agregad la salsa de tomate.
4. Echad al sofrito los macarrones cocidos y removed todo.
5. Poned en una bandeja, añadid por encima la nata, el queso rallado y el orégano.
6. Gratinad en el horno.
PD:¡¡Qué aproveche ¡¡
-Supongo que te referias a cambiar los infinitivos por imperativos.
-Si no es así no he entendido lo que me quieres decir con los verbos.
Molt bé, Álvaro! Ho has entés!
PIMIENTOS RELLENOS CON BACALAO.
Ingredientes (para 4 personas):
-12 pimientos del piquillo (en conserva).
-250 g de bacalao desalado y desmigado.
-Media cucharada de harina.
-1 vaso de leche.
-3 dientes de ajo.
-Perejil picado.
-Aceite de oliva y sal.
PARA LA SALSA DE PIMIENTOS VERDES:
-3 pimientos verdes.
-Una cebolleta.
-Medio vaso de agua.
-Aceite de oliva y sal.
ELABORACIÓN.
Para preparar la salsa, picad la cebolleta y los pimientos verdes, ponedlos a pochar (cocción en agua sin que llegue a hervir) en una cazuela con aceite. Sazonad y cuando este pochado, añadid un poco de agua y reducid unos minutos a fuego moderado. Triturad con la batidora y pasadlo por el chino.
En otra cazuela con aceite rehogad (sofreír a fuego lento) los ajos picados. Agregad el bacalao desmigado y seguid rehogándolo. Añadid la harina, rehogad durante un minuto y mojad con la leche poco a poco y removed. Espolvoread con perejil picado y ponedlo a punto de sal. Dejad enfriar y rellenar con esta masa los pimientos. Colocadlos en una placa de horno y untadlos con aceite. Hornead a 150º – 160º durante 5 minutos.
Servid los pimientos rellenos en una fuente o plato con el fondo cubierto con salsa de pimientos verdes. ¡¡¡Están riquíííííííímos!!!
Fantàstic, Claudia! Té una pinta riquíssiiiiiima!!!! (Ho pilles?)
Sort que entre parèntesis poses aclaracions, així i tot és molt difícil, no?
En el primer párrafo de ELABORACIÓN escribes “cuando este”. Fíjate que el verbo está en pretérito perfecto simple (pasado) y que se trata de una palabra aguda acabada en vocal. ¿Qué le falta?
En el segundo párrafo se te ha colado “rellenar”. No pasa nada, a todos se nos cuela algo, y a mí mucho. ¿Cómo tendrías que haberlo escrito? … Has escrito bien todas las demás formas verbales, así que no tendrás ningún problema en corregirlo.
Por último, ¿qué pasa en “¡¡¡Están riquíííííííímos!!!”?
A riquíííííímo le falta la sílaba si “riquíííísimo”, con tantas i se me ha pasado.
A este le falta el acento “esté” y por ultimo a rellenar, le sobra la r y le falta la d “rellenad”.
A tots se’ns passa alguna cosa més d’una vegada. No passa res.
Genial, Claudia. Ho has corregit molt bé.
LUCIA MORENO
4º TRIMARIA
CANELONES RELLENOS DE ARROZ
Ingredientes para 4 personas:
400 g. Arroz
2 Dientes de ajo
2 Hojas de laurel
8 Láminas de pasta para canelones
Bechamel para cubrir
Queso en polvo
Aceite
Sal
Primero ponemos el arroz a hervir con una cucharada de aceite, un poco de sal, los dientes de ajo troceados y las hojas de laurel, dejamos hervir durante 20 min. Apartamos, escurrimos y reservamos.
Las láminas de pasta las dejaremos en remojo con agua tibia durante 10 min, escurrimos y secamos con papel absorvente.
Rellenamos los canelones con el arroz y vamos colocando en una fuente para horno, cuando esten todos, los cubriremos con bechamel y espolvoreamos el queso por encima para hornear a fuego medio durante 20 min.
Consejo:
Una vez servido en el plato podemos darle un poco de color y sabor poniendole tomate frito.
Fantàstic, Lucía! Té una pinta boníssima, però sembla molt difícil, no?
Lucía, fíjate en el penúltimo párrafo. Has escrito “cuando esten todos”. Observa el verbo. Es una palabra aguda acabada en “n”. ¿Qué le falta? … Más adelante escribes: “cubriremos con bechamel y espolvoreamos”. El primer verbo está en futuro y el segundo en presente. En el mismo texto conviene ser coherentes y escribir los dos verbos en el mismo tiempo. ¿Lo corriges?
Un abraç!
Y tambien ha puesto trimaria
LUCIA MORENO
4º PRIMARIA
SORBETE DE PIÑA
Ingredientes:
500 g. nata
500 g. leche
Piña natural
Azucar
1 Naranja
Elaboración:
Primero tienes que poner la leche a calentar con un 4 cucharadas de azúcar, cuando este caliente hay que añadir la piña tritudada, la nata y la naranja exprimida.
Mover durante unos 10 min. para que todos los ingredientes se mezclen bien y después retirar del fuego sin que llegue a hervir, cuando este frío lo pondrás en la nevera durante 4 horas, y a continuacion 1 hora en el congelador removiendo de vez en cuando para que no se congele.
Consejo:
Servir muy frío
Genial, Lucía! Això ha d’estar boníssim!
Lucía, fíjate en la penúltima palabra de los ingredientes, “Azucar”. Es una palabra llana y no acaba en vocal, ni en vocal + s, ni en n. ¿Qué le falta”?
En la primera y en la tercera líneas de ELABORACIÓN has escrito “este”. Es una palabra aguda acabada en vocal. ¿Qué le falta? …
¿Qué observas en “retirar” y “servir”? … Exacto, Lucía, lo has pillado: están en infinitivo y tendrían que estar en imperativo. ¿Lo corriges?
Bueno, ya nos invitarás, ¿no?
LUCÍA MONFORT
EL TRIPLE SANDWICH
Ingredientes:
Tres rebanadas de pan, dos rodajitas de tomate fresco, cuatro hojas de lechuga, dos hamburguesas, dos cortadas de cebolla tierna, cuatro lonchas de queso y nueve cortadas de pepino sin olvidarse deuna aceituna clavada en un palillo.
Preparación:
Coges una rebanada de pan y lo pones en una tabla de cocina, a continuación coges una de las rodajitas de tomate y la pones sobre el pan. Después deberás coger una loncha de queso y colocarla sobre lo anterior, lo siguiente serán dos de las hojas de lechuga y una hamburguesa. Una cortada de cebolla y tres de pepino.
Vuelve a colocar el pan sobre lo anterior y dos de lechuga encima, otra hamburguesa, otra de cebolla y una más de tomate.
La última rebanada de pan la pones y sobre eso lo que te quede de pepino, queso y el pinchito.
Hecho!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ahora ostoca disfrutarlo a vosotros si os cabe en la boca!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
HAHAHA!!!!!!!!!!!!
Le podéis añadir si queréis un poco de ketchup.
ADIÓÓÓÓS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Boníssim, Lucía!
Tu no et quedes curta, eh? Ni doble! Triple!
I detallista: una oliva clavada amb un escuradents.
Probablement han pitjat amb poca força la tecla i no has separat “de” de “una” (darrera línia de INGREDIENTES: “deuna”), ni “os” de “toca” (quarta línia començant pel final:b “ostoca”).
Lucía: las desinencias en el imperativo para la segunda persona son las siguientes:
1ª conjugación
tú -a
vosotros -ad
2ª conjugación
tú -e
vosotros -ed
3ª conjugación
tú -e
vosotros -id
Corrige: “coges”, “pones” i “colocarla”
LUCÍA MONFORT
EL TRIPLE SANDWICH
Ingredientes:
Tres rebanadas de pan, dos rodajitas de tomate fresco, cuatro hojas de lechuga, dos hamburguesas, dos cortadas de cebolla tierna, cuatro lonchas de queso y nueve cortadas de pepino, sin olvidarse de una aceituna clavada en un palillo.
Preparación:
Coged una rebanada de pan y ponedlo en una tabla de cocina, a continuación coged una de las rodajitas de tomate y ponedla sobre el pan. Después deberéis coger una loncha de queso y colocadla sobre lo anterior, lo siguiente serán dos de las hojas de lechuga y una hamburguesa. Una cortada de cebolla y tres de pepino.
Volved a colocar el pan sobre lo anterior y dos de lechuga encima, otra hamburguesa, otra de cebolla y una más de tomate.
La última rebanada de pan, la ponéis sobre eso y lo que os quede de pepino y queso, colocadlo encima. A continuación, colocad el pinchito.
Hecho!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ahora os toca disfrutarlo a vosotros si os cabe en la boca!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
HAHAHA!!!!!!!!!!!!
Le podéis añadir si queréis un poco de ketchup.
ADIÓÓÓÓS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Molt bé, Lucía. Ho has pillat. No hi ha dubte. El imperatius estan preciosos.
Un abraç.
Coctel de café
Ingredientes:
1 1/2 cucharada de Nescafé
1 copa de zumo de naranja
1/2copa de ginebra
1 cucharada de azúcar,y hielo.
Preparación:
Diluye el café solubre en 100 c.c.(1/2 baso) de agua fria,añadid el azúcar, la ginebra y el zumo de naranja mézclalo bien.
Sirvelo muy frio.(yeva alcol cuidado).
Genial, David!
De café, ideal per a mi.
David, ¿qué le pasa a la palabra “solubre”? … I a “fria”? …
¿Qué necesitas cambiar en la palabra “yeva”? …
¿Cómo se escribe “alcol”? …
Fría con acento,lleva con elle y soluble.
Fantàstic! Ho has pillat i t’has autocorregit.
Un abraç.
Perdón, se escribe alhcol.
No s’ha de perdonar res, David. Tot el món s’equivoca.
Això, però, s’escriu: “ALCOHOL”.
Un abraç.
Perdon se escribe: alcohol.
No cal que demanes perdó, David. El que importa és que ho pilles.
Ho has pillat? … Se t’ha quedat? … Si és així, això és el que importa.
Un abraç.
Caldereta de cordero
Ingredientes:
1 kg de cordero
1/2 de cabeza de ajo
3 cebollas
2 zanahorias
1 tomate
1 pimiento
1 apio
2 hojas de laurel
2 basos de vino blanco
1 cucharada de hiervas aromáticas secas
( tomillo, orégano )
caldo de carne o agua,aceite,sal y pimienta negra en grano.
Preparación:
1:Cortad la carne a dados,salpiméntar y aderézala con las hiervas aromáticas.Cortad las verduras en trozitos, no muy pequños.
2:Colocad el ajo,la cebolla, la zanahoria, el pimiento, el apio, el laurel y 3 gramos de pimienta, todo en una cazuela con un par de cucharadas de aceite.
3:Añadid la carne y sofrie hasta que se consuma el agua que suelta la carne.Añadid el tomate,también troceado, el vino blanco y un poco de sal.
4:Cuando se evapore el alcohol,poned el caldo de carne o agua hasta cubrir la carne.Deja cocer a fuego medio hasta que el cordero esté tierno unos (25-30 minutos).Lo podeis decorar por hencima con un poco de peregil picado.
Provarlo esta muy rico.
Olé, tu, David!
Aquesta recepta ja és de professionals.
¿Qué pasa en las palabras “basos”, “hiervas”, “trozitos”, “hencima” y “peregil”? …
David, “salpiméntar” es una palabra aguda y no acaba en vocal, ni en vocal + s, ni en “n”. ¿Qué tienes que cambiar?
Fíjate que siempre utilizas la segunda persona plural y en el punto 4 escribes “deja” (2ª pers. sing.). ¿Cómo tienes que escribirla?
Vasos es con v,hierbas con b,tocitos con c,encima sin h i perejil con j.
Que tenia que cambiar la letra r por la letra d.
Tengo que escribir dejad.
Molt bé, David. Ho has pillat.
Un abraç.
BIZCOCHO AL MICROONDAS
Ingredientes:
22 galletas tipo María o Río,
un yogur natural,
con el vaso del yogur una medida de azúcar y otra de aceite,
dos huevos,
un sobre de levadura royal,
gotas de chocolate para fundir.
Triturad las galletas hasta que queden como el polvo.
Mezclad bien todos los ingredientes.
Introducid la mezcla en un recipiente apto para microondas que sea alto (porque la masa aumentará de tamaño) a potencia máxima durante ocho minutos.
Dejad reposar sin abrir el microondas durante cinco minutos más.
Este bizcocho lo hacemos mi hermano y yo cuando queremos sin ayuda de nuestros padres.
¡¡¡¡¡¡ A N I M O !!!!!!, SALE BUENISIMO.
Genial, Víctor! Molt bé!
De veres, el sabeu fer tot sols? … Si és així, també ho intentaré jo.
Per cert, com sempre, economitzant temps i esforços prescindibles.
Ho has fet molt bé. Un abraç.
Si no te lo crees pregúntaselo a mi madre.
No, home. Que si que m’ho crec. Només volia dir que si tu ho fas tot sol, m’ho agafe com un repte personal i intentaré fer-ho jo, també tot sol.
TARTA HELADA DE ARÁNDANOS
Ingredientes:
200 g de chocolate amargo
50.g de copos de maíz
500 g de arándanos
2 cucharadas de acucar glas
1,5 kg de helado de vainilla
1. Forra un molde de 24 cm de diámetro con papel vegetal.Derrite el chocolate al baño María sin dejar de remover y retíralo del fuego.
2. Mezcla los capos de maíz con el chocolate y espárcelos de manera uniforme sobre el fondo del molde; presionalos y déjalos enfriar.
3. A continuacion, selecciona los arándanos, lávalos y ponlos a escurrir. Mezcla un poco más de la mitad de éstos con el azucar glas y reducelos a puré. Bate el helado de vainilla con la vatidora hasta dejarlo cremoso y extiende le mitad del mismo sobre el chocolate. Esparce la mitad del puré de arándanos encima del helado
4.Por ultimo mezcla el helado y el puré de arándanos restantes y extiéndelos sobre la tarta. Distribulle los arándanos sueltos por encima, cubre la tarta con fil transparente y déjala en el congeledor durante una hora aproximadamente.Sirve la tarta directamente del congelador.
Esta guenisima acerla.
Fantàstic, Tania! Té una pinta boníssima!
Ho podries portar un dia a classe, no?
En la primera línea del punto 3 hay una palabra aguda acabada en “n” a la que le falta la tilde. ¿Sabes cuál es?
En los ingredientes, en la segunda línea del mismo punto hay una palabra llana a la que le falta la tilde. ¿La pillas?
En la tercera línea del punto tres, ¿qué le pasa a la palabra “vatidora”? … ¿Qué letra tienes que cambiar?
La segunda palabra del punto cuatro es esdrújula, ¿qué le falta?
En la segunda línea del mismo punto, ¿qué tienes que cambiar en la palabra “distribulle”? … ¿Y qué letra tienes que añadir al final de la palabra “fil”?
VA, TANIA, QUE SI VOLS TU HO PILLES.
Un abraç.
Tania en la última línea has puesto que está guení´sima y es buenísima.
Me he equivocado en una palabra!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
FLAN DE HUEVO
Ingredientes:
– 1litro de leche.
– 8 huevos.
– 250 gramos de azúcar.
– Raspadura de un limón
Preparación:
Coged un cuenco, echad los huevos y batidlos. Echad la leche, la raspadura del limón y el azúcar, removed todo bien.
Después tenéis que ponedlo en un molde y preparad un recipiente más grande con agua para ponerlo en el horno al Baño María a una temperatura de 180 grados, que no llegue ha hervir el agua. Tenéis que dejarlo durante 45 minutos en el horno.
Servir frío, y ¡es un postre buenísimoooooooo!
Por cierto, el Baño María es una técnica para calentar. Para ello hay que introducir un recipiente pequeño dentro de otro más grande lleno de agua y llevarlo al fuego. De este modo, lo que se calienta en primer lugar es el agua contenida en el recipiente de mayor tamaño y ésta es la que poco a poco va calentando el contenido del recipiente menor, de un modo suave y constante.
Josep García.
lo se esta mui bueno
Genial, Josep! Això ha d’estar boníssim!
Oye, Josep, eso del baño María es como lo que estudiamos en Conocimiento del Medio: el calor se transmite del cuerpo más caliente al más frío … ¿Te acuerdas? … ¿Pero no es muy difícil hacer las cosas al baño María?
En la tercera línea de “PREPARACIÓN” utilizas la perífrasis TENER QUE + INFINITIVO. “Tener” tiene que estar en imperativo, pero el verbo que sigue a que tiene que estar en infinitivo y sin darte cuenta lo has puesto en imperativo. En la misma línea has escrito otro verbo en imperativo después de la conjunción “Y” que también tendría que estar en infinitivo. ¿Lo pillas?
En la 5ª línea hay una palabra de una sola letra a la que has añadido un “H”, que sobra. ¿Sabes cuál es?
Es verdad tenía que haber puesto “tenéis que ponerlo en un molde” y ya me he dado cuenta que se escribe a hervir.
Por cierto, hacer el Baño María no tan díficil, ¡a mi padre le sale genial!
Ho has pillat, Josep! Genial!
Segur que ton pare es un cuiner de categoria! Continue pensant que és difícil.
Tarta de Caramelo y Chocolate
Ingredientes:
-20 galletas Digestive
-100 g mantequilla
-Un bote de leche condensada
-3 plátanos
-Nata montada
-Media tabla de chocolate negro
Pasos para el Tarta de Caramelo y Chocolate:
Paso 1: Meter a las galletas en una bolsa de plástico, y machacar con cualquier objeto que logre hacerlas migas (una botella, una espátula de madera, un martillo, un pie……). Poner las migas de galletas en un recipiente.
Paso 2: Fundir la mantequilla a fuego muy lento y mezclarlo muy bien con las migas de galletas. Luego colocar la mezcla en una fuente redonda, y apretar muy bien para que forme una base. Meter en el frigorífico durante una hora.
Paso 3: Poner un cazo de agua al fuego y una vez que hierve, poner el bote de leche condensada (sin abrir) dentro. Dejar hervir el bote durante al menos 15 minutos. Luego sacar y abrir con cuidado con un abrelatas. Si no dispone de un abrelatas con asa, enfriar el bote debajo del grifo de agua fría antes de abrir.
Paso 4: La leche estará hecha caramelo. Verter el contenido de todo el bote encima de la base de galleta, y dejar enfriar.
Paso 5: Una vez frío el caramelo, cortar en rodajas los plátanos y colocar encima. Rallar el chocolate y repartir por toda la tarta.
Paso 6: Colocar dentro de la nevera durante al menos 2 horas. Servir con nata montada, opcional.
Bon Apetit!!! 🙂
Vansh P
Genial, Vansh! Aunque para mí es muy difícil.
Vansh, después de los ingredientes cuando inicias el apartado de las instrucciones, escribes: “Pasos para el tarta …”. “Tarta” es femenino, por tanto, ¿por qué palabra tienes que cambiar “el”?
Fíjate que en los pasos escribes: “meter”, “machacar”, “poner”, “fundir” “mezclarlo”, “colocar”, “apretar”, “meter”, “dejar”, “sacar”, “abrir”, “enfriar”, “verter”, “cortar”, “colocar”, “rallar” y “repartir”. Como ves se trata de INFINITIVOS y ya sabes que en las instrucciones el castellano utiliza e IMPERATIVO. Al inicio del post encontrarás la hoja con las desinencias o las perfífrasis verbales que puedes utilizar.Léelo y corrige tu receta.
Un abrazo.
Y si te atreves con una receta hindú, dos abrazos. PERO UTILIZA EL IMPERATIVO.
CÉSAR
ARROZ A LA MILANESA
INGREDIENTES
1 kg de arroz
una cabeza de ajos
un baso de guisantes
1/2 kg de pechuga de pollo
2 cucharadas de pimenton rojo,
una taza de tomate,
un pimiento rojo
una taza de tomate
aceite y sal
PREPARACIÓN
Cortad el pimiento, la pechuga y los ajos en trocitos pequeños, poned aceite en la sartén y ponedlo a calentar. Cuando esté caliente, añadid el pimiento y los ajos y freidlo durante minutos. Añadid la pechuga y dejadlo freir tres minutos más. A continuación añadid los guisantes y el pimentón rojo. Dadle unas vueltas y añadid el tomate. Por último, verted el agua a la paella y añadid el arroz. Dejadlo cocer de 14 a 20 minutos.
Genial, César! Intentaré fer-ho.
César, en los ingredientes, ¿qué le pasa a la primera letra de “baso”.
Fíjate en la palabra “pimenton”. Es aguda y acaba en “n”. Tienes que añadirle una tilde. ¿Dónde la pondrías?
vaso , pimentón lla esta joa lla lo he correjido
Genial, César.
Y ahora, fíjate en “lla” y en “correjido”.
¿Qué cambiarías en “lla”?
Y en “correjido”, ¿qué escribirías delante de la “i”?
¿Lo corriges, César?
DAVID HERNANDO – Nº 9
TORTILLA PAISANA.
UTENSILIOS:
Un pelador, un cuchillo, un tenedor, una cuchara sopera, una espátula, una sarten grande, un bol grande y una bandeja de voltear tortillas y un plato llano.
INGREDIENTES:
100 g. de cebolla, 100 g. de patata, 100 g. de pimiento rojo, 100 g. de pimiento verde,
100 g. de calabacín, 6 huevos de tamaño L, aceite de oliva y sal.
ELABORACIÓN:
Coge el pelador y pela la cebolla y la patata. Resérvalas.
Coge el cuchillo y parte por la mitad el pimiento rojo y el verde, y quita las pepitas del interior.
Corta la cebolla y los pimientos rojo y verde en trozos pequeños.
Corta el calabacín y la patata en trozos del tamaño de un dado.
Tienes que coger la sarten y echarle 4 cucharadas de aceite de oliva. A continuación echa la cebolla, un poco de sal y rehógala, cuando la cebolla este blanda echa la patata, el calabacin, y los pimientos. Échale sal al gusto. Rehógalo todo bien y retíralo del fuego.
Parte los huevos y bátelos en el bol, añade sal al gusto.
Cuando estén bien batidos los huevos, tienes que añadir en el bol, toda la verdura rehogada y mezclala bien.
A continuación tienes que poner la sarten a fuego medio, añádele un poco de aceite y cuando este caliente, échale toda la verdura y el huevo del bol.
Con la espátula remueve un poco los ingredientes de la sarten, cuando veas que se va haciendo el huevo, coge la bandeja de voltear, colócala sobre la sarten y voltea la tortilla.
Traspasa de la bandeja a la sarten la tortilla y cocinarla por el otro lado.
Cuando el huevo este cuajado la tortilla estará lista.
Coloca la tortilla en un plato llano y sírvela.
Fantàstic, David! Té una pinta boníssima.
David, en la 7ª, 14ª y penúltima líneas de “ELABORACIÓN” hay un verbo al que le falta la tilde y parece un determinante demostrativo. ¿Lo pillas?
En la 8ª hay una palabra aguda acabada en “n” sin tilde. ¿Sabes cuál?
En la 6ª, 13ª, 15ª, 16ª y 18ª hay otra palabra aguda acabada en “n” sin tilde. Ya la has pillado, ¿no?
En la 12ª línea hay un verbo que es una palabra llana y no lleva tilde. Pero al añadirle el pronombre al final de la palabra, ésta se ha transformado en esdrújula y le falta la tilde. ¿Sabes qué palabra es?
En la antepenúltima línea se te ha colado un verbo en infinitivo que tendría que estar en imperativo. Ya lo has cazado, ¿verdad?
Un abrazo, David. Y cuando quieras nos invitas a una tortilla paisana.
Hola Joan, vuelvo a poner la receta, con las correcciones. Espero no haberme dejado ninguna por corregir. Con tanto despiste ortográfico, voy a ser mejor cocinero que escritor.
DAVID HERNANDO – Nº 9
TORTILLA PAISANA.
UTENSILIOS:
Un pelador, un cuchillo, un tenedor, una cuchara sopera, una espátula, una sartén grande, un bol grande, una bandeja de voltear tortillas y un plato llano.
INGREDIENTES:
100 g. de cebolla, 100 g. de patata, 100 g. de pimiento rojo, 100 g. de pimiento verde,
100 g. de calabacín, 6 huevos de tamaño L, aceite de oliva y sal.
ELABORACIÓN:
Coge el pelador y pela la cebolla y la patata. Resérvalas.
Coge el cuchillo y parte por la mitad el pimiento rojo y el verde, y quita las pepitas del interior.
Corta la cebolla y los pimientos rojo y verde en trozos pequeños.
Corta el calabacín y la patata en trozos del tamaño de un dado.
Tienes que coger la sartén y echarle 4 cucharadas de aceite de oliva. A continuación echa la cebolla, un poco de sal y rehógala, cuando la cebolla esté blanda echa la patata, el calabacín, y los pimientos. Échale sal al gusto. Rehógalo todo bien y retíralo del fuego.
Parte los huevos y bátelos en el bol, añade sal al gusto.
Cuando estén bien batidos los huevos, tienes que añadir en el bol, toda la verdura rehogada y mézclala bien.
A continuación tienes que poner la sartén a fuego medio, añádele un poco de aceite y cuando esté caliente, échale toda la verdura y el huevo del bol.
Con la espátula remueve un poco los ingredientes de la sartén, cuando veas que se va haciendo el huevo, coge la bandeja de voltear, colócala sobre la sartén y voltea la tortilla.
Traspasa de la bandeja a la sartén la tortilla y cocínala por el otro lado.
Cuando el huevo esté cuajado la tortilla estará lista.
Coloca la tortilla en un plato llano y sírvela.
Molt bé, David! Ho has pillat i ho has corregit molt bé.
Un abraç.
BIZCOCHO CLÁSICO
Ingredientes:
– Una docena de huevos (12)
– 500 gramos de azúcar
– 400 gramos de harina
– Medio sobre de levadura royal.
Preparación:
Separad la yema de la clara. Batid las claras a punto de nieve. Añadid el azúcar poco a poco para que se vaya mezclando. Mezclad las yemas con la levadura y añadidlo a la clara por ultimo echad la harina y poned la mezcla en el horno a 180 grados en un recipiente adecuado.45 minutos.
Disfrutad de un delicioso bizcocho.
Raúl Cutillas.
Genial, Raúl! És fantàstic!
Té una pinta boníssima, però això de separar el rovell de l’ou deu ser molt difícil, no?
Raúl, royal es un nombre propio, ¿no? … Sí es así, ¿cómo tienes que escribir la primera letra?
En la segunda línea de la preparación te falta un signo de puntuación. ¿Sabes cuál y dónde? … Una pista: Tendrás que escribir en mayúscula la primera letra de la palabra siguiente. ¿Lo pillas?
Un abraç!